
Primero que todo, debo ser insistente en que esta película sólo se puede disfrutar al 100% si se omite el hecho de que es la adaptación de una novela escrita por Neil Gaiman (incluso aunque éste haya dado su bendición al guión y haya participado como productor) e ilustrada por el genio Charles Veiss. A diferencia de la novela original, esta es netamente una comedia romántica familiar (aunque n aderezada con toneladas de fantasía de la más alta calidad, efectos especiales sobresalientes (la mayoría al menos) y una partitura musical que debería estar nominada al Oscar (vi los nominados a los Globos de Oro en ese apartado y salvo excepciones no son ninguna maravilla).

Pero vamos al detalle:
La novela original y la película apenas se parecen. Y se parecen tan poco que resulta ridículo listar aquí todas las diferencias entre ellas. Así que, para no ir en desmedro de ninguna de las dos, pues ambas me parecen geniales en su propia liga, prefiero comentar sólo las diferencias más relevantes y algunas curiosidades que tal vez un lector asiduo de los trabajos de Neil Gaiman seguramente notó al ver la película, pero la gran mayoría de los espectadores no conoce:
• En la novela original, Wall y el Mercado de Faerie se relacionan de manera comercial; numerosos extranjeros llegan a Wall para hospedarse por su cercanía al mercado. Dunstan Thorn sigue a un extraño hombre pequeño y peludo hacia el Mercado, donde conoce a Una y compra un galanto a ella a cambio de un beso, flor que luego regala a su prometida Daisy. Esa noche, Dunstan y Una se reúnen en el bosque y hacen el amor; un mes más tarde, Dunstan se casa con Daisy, y ocho meses después, recibe una cesta con un niño: su hijo con Una, Tristran. En la película, se explica una relación muy diferente entre Wall y el Mercado, así como la forma en que Dunstan y Una se involucran. No se hace mención alguna a Daisy o a la familia que luego forma con Dunstan y mucho menos se menciona la relación que Tristran tenía con la familia de su padre y Daisy, punto fundamental de las primeras páginas de la novela y que determina fuertemente la manera en que él es.
• Las tres antiguas y poderosas brujas son conocidas en la novela por el nombre de Lilim; se menciona que han vivido tantos años que todos han olvidado sus nombres. Viven en una pequeña y gris casa en el bosque. Esto contrasta con la ostentosa y tétrica mansión en que viven en la película. La más anciana de las tres es quien va en busca de la estrella que ha caído en el reino de Stormhold. En la película, las brujas reciben nombres individuales, dos de los cuales provienen de otros trabajos fantásticos de Gaiman: Empusa, de los Libros de la Magia , y Lamia, la temible vampiresa de Neverwhere.
• Al final de la travesía, en la novela, Yvaine y Tristran, quien ha conocido a través de su madre Una su destino como heredero del trono de Stormhold, declina asumir sus tareas de inmediato y deja a su madre en el trono, mientras él y la estrella se van a recorrer el reino de Faerie. Varios años después, Tristran e Yvaine regresan a Stormhold y asumen el reinado, hasta que Tristran envejece y muere, momento en que Yvaine continúa el reinado de su esposo como la inmortal líder de Stormhold. Esto es totalmente distinto en la película, pues Tristan e Yvaine reinan juntos en Stormhold hasta que sus hijos crecen y pueden hacerse cargo del reino, momento en que usan la vela de Babilonia que Una les obsequió en su coronación para partir hacia el firmamento, hogar de Yvaine, y vivir allí por siempre.
• Ferdy, el personaje que el comediante británico Ricky Gervais (Extras) interpreta en el film, en un momento dice al Capitán Shakespeare “Are you having a laugh!?”; esto puede ser una clara referencia a la frase-gancho que el personaje ficticio de Gervais en Extras, Ray Stokes, menciona con mucha frecuencia en el sitcom que Andy Millman realiza para la BBC , y por la cual es reconocido en todos lados.
Bueno, hay muchas otras curiosidades y comparaciones que pueden hacerse, pero creo que estas son las más notorias y relevantes. Sólo resta decir que recomiendo ampliamente tanto la novela como la película, son cosas diferentes pero buenísimas mientras no se les compare. Algo destacable es cómo se logró transformar el tono más oscuro de la novela de Gaiman (quien ha dicho de ella que es un cuento de hadas para adultos) en un clima familiar y romántico, haciendo que personajes temperamentales como Yvaine o Tristan produzcan inmensa ternura y empatía en el espectador. Sobra decir que es, además, un banquete visual que podría haber sido mucho mayor, pero que dosificó la vertiente fantástica profundamente presente en la novela para no sobrecargar las dos horas de metraje.
Bueno, hay muchas otras curiosidades y comparaciones que pueden hacerse, pero creo que estas son las más notorias y relevantes. Sólo resta decir que recomiendo ampliamente tanto la novela como la película, son cosas diferentes pero buenísimas mientras no se les compare. Algo destacable es cómo se logró transformar el tono más oscuro de la novela de Gaiman (quien ha dicho de ella que es un cuento de hadas para adultos) en un clima familiar y romántico, haciendo que personajes temperamentales como Yvaine o Tristan produzcan inmensa ternura y empatía en el espectador. Sobra decir que es, además, un banquete visual que podría haber sido mucho mayor, pero que dosificó la vertiente fantástica profundamente presente en la novela para no sobrecargar las dos horas de metraje.



STARDUST (2007)
Dirigida por | |
Escrita por | |
Narrada por | |
Fecha de estreno | 10 de Agosto de 2007 |
Duración | 128 min. |
País de origen | Inglaterra |
Presupuesto | U$ 88.5 millones |
Escriben

Etiquetas
- Diario El Sur (13)
- reseña (10)
- cuentos (8)
- adaptaciones (7)
- comedia (7)
- opinión (6)
- videoclips (6)
- RPG (4)
- curiosidades (4)
- H.P. Lovecraft (2)
- Lamest Hits (2)
- concierto (2)
- ranking (2)
- Fantasía (1)
- Futbol (1)
- literatura (1)
- parodias (1)
0 comentarios
Publicar un comentario