Ok. Estoy consciente que el paro del gremio de escritores del mundo del entretenimiento de la pantalla grande y chica en USA (Writers Guild of America o WGA) está en estos días en boca de todos, y muchos ya deben estar enterados de cuáles son las aristas del conflicto, pero así también hay algunos que no saben bien de qué se trata o que no comprenden la dimensión del conflicto. Por eso, hoy quiero compartir con ustedes un breve resumen de las variables del tema y sus posibles soluciones y consecuencias.
CHANGOS, ES LA ENÉSIMA VEZ QUE DAN LOS SIMPSONS HOY
En el mundo de la música, un compositor recibe regalías cada vez que su canción es reproducida o publicada en alguna parte del mundo. Un escritor de libros recibe dinero por cada copia de su obra que es vendida. Un escritor de TV o cine recibe ganancias cada vez que un producto suyo es pasado por TV o una copia de su DVD es vendida.

En 1988, una huelga de escritores que duró 22 semanas y costó a la industria más de 500 millones de dólares logró que ahora, cada vez que un show se pasa por TV, sus escritores reciban un 2.5 % de las ganancias obtenidas. Si eso lo transformamos a dinero, por cada dólar ganado, los guionistas reciben 2 1/2 centavos.
Pero ahora la televisión está cediendo terreno ante internet. Y tú puedes ver un show cuantas veces quieras con sólo hacer un click, ya sea online (streaming) o descargarlo. Multiplica eso por billones al día en todo el mundo. Los escritores piden recibir las mismas ganancias por la reproducción de su material en internet que gozan ahora en TV, porque inet ya no es la plataforma del futuro, es el presente: las ganancias de cada cadena por concepto de publicidad en línea ascienden a los 4.6 billones de dólares en los últimos 3 años. Las grandes cadenas simplemente dijeron "NO, eso jamás va a pasar, porque esas ganancias online son sólo para propósitos promocionales".
¿VHS? ESO NUNCA VA VENDER TANTO...
En los 80s, cuando recién comenzaba a surgir el VHS como plataforma casera de reproducción audiovisual, las cadenas pidieron a los escritores recortar sus ganancias por concepto de venta de cada cinta para ayudar a impulsar el formato en el mercado. Los escritores redujeron así en 80 % sus ganancias, bajo el compromiso de que, una vez que el VHS se posicionase como plataforma fuerte, ese trato se renegociara.

Así que las ventas subieron mucho, mucho más. Y si consideramos que los estudios, al vender por inet, ya no gastan en manufacturación, inventario y envío de mercancía (ahorrando 80 centavos por DVD), todo ese dinero es ahora SU ganancia. Pero los escritores siguen recibiendo 4 centavos. Y si comparamos esto con el fenómeno de la reproducción en internet de series, ese 80 % de pérdida se convierte en un 100 %, porque al no recibir NADA por cada vez que un usuario ve una serie desde NBC.com u otras plataformas, cualquier ganancia que podrían recibir pasa directamente a las grandes compañías.
TV DIGITAL Y FUSIÓN CON INTERNET

SOLUCIONES

Un 46 % de los escritores asociados a la WGA se encuentra cesante en algún momento del año. Recibir esas ganancias por las que están luchando significa asegurar a sus familias con dinero mensual para cubrir costos básicos, hipotecarios y planes de salud, además de mejoras salariales importantes. Los escritores y equipo de trabajo (escenógrafos, técnicos, etc) son los peores pagados del mundo del entretenimiento.
CONSECUENCIAS

En fin, sólo queda esperar que todo se solucione. Espero que la información haya sido clara.
Para información sobre la huelga y sus avances, visita aquí, acá o la página oficial de la WGA.
Para ver los cortometrajes de la campaña "Speechless", de los miembros de la WGA en conjunto con actores del medio y miembros del SAG, visita aquí.
Para saber cuánto le queda a tu serie favorita antes de empezar las repeticiones, visita aquí.
Escriben

Etiquetas
- Diario El Sur (13)
- reseña (10)
- cuentos (8)
- adaptaciones (7)
- comedia (7)
- opinión (6)
- videoclips (6)
- RPG (4)
- curiosidades (4)
- H.P. Lovecraft (2)
- Lamest Hits (2)
- concierto (2)
- ranking (2)
- Fantasía (1)
- Futbol (1)
- literatura (1)
- parodias (1)
0 comentarios
Publicar un comentario