
Sin embargo, la nueva sociedad que surgió entre guerras tenía otras ideas en mente. Y también un sentido diferente de creatividad y de entretención. El comic ya no podía verse con el mismo cristal, y las vastas influencias sociales y culturales de los períodos entre guerras daban como resultado jóvenes con un espíritu más crítico y fragmentado. Por ende, las historietas también debían reformarse y, en muchos aspectos los lectores buscaban algo que nadie en DC y en general en el comic americano sabía muy bien cómo entregar.

El éxito de estas nuevas historias, caracterizadas en lo que se denomina el "espítitu del '86", encumbró nuevamente a DC Comics e hizo peligrar la superioridad que ostentaba por esos años su editorial rival, Marvel Comics. El resultado de esta progresiva inmigración de ideas y nuevos aires dieron como fruto el establecimiento de la línea Vertigo, que recopiló aquellas nuevas miniseries y maxiseries con contenido adulto y estilo narrativo muy cercano a la literatura, o diferente a los lineamientos tradicionales de la editorial.

A través de tres entregas, revisaré a algunos de los artistas más influyentes de este período, sus influencias, sus obras esenciales y su legado a la cultura occidental y al comic americano.
En la próxima entrega, el legendario Frank Miller.
En la próxima entrega, el legendario Frank Miller.
Escriben

Etiquetas
- Diario El Sur (13)
- reseña (10)
- cuentos (8)
- adaptaciones (7)
- comedia (7)
- opinión (6)
- videoclips (6)
- RPG (4)
- curiosidades (4)
- H.P. Lovecraft (2)
- Lamest Hits (2)
- concierto (2)
- ranking (2)
- Fantasía (1)
- Futbol (1)
- literatura (1)
- parodias (1)
0 comentarios
Publicar un comentario