
Desde una novia fallecida por intoxicación con pegamento barato, pasando por apuestas sobre quién dura más días sin masturbarse, novias llenas de manías y acomplejados vecinos, amigos, jefes y compañeros de trabajo, las situaciones que no tienen mayor soporte que la improvisación sin fin de Jerry Seinfeld y sus amigos de la pantalla chica (el sexópata George Costanza, la temperamental Elaine Benes y el excéntrico Cosmo Kramer) y un guión abierto y lleno de detalles que, siendo trabajados de forma tan coloquial, no quedan al azar en media hora de risas sin parar, Seinfeld se convierte en el modelo por excelencia de una generación de series de situaciones de comedia de horario prime.
Media hora acerca de nada

Durante los años noventa, Seinfeld alcanzaría los más altos índices de popularidad jamás cosechados por una situation comedy (sitcom). Conocedor inigualable de las costumbres y manías de los neoyorquinos, Jerry las desgranaba en esta serie protagonizada por él mismo y tres neuróticos amigos. Cada capítulo empieza y acaba en el club donde Jerry presenta sus monólogos. En medio, contemplamos la vida diaria junto a su ex-novia Elaine, su amigo de la infancia George y su molesto vecino Kramer. A todos ellos les suceden acontecimientos tan absurdos como cotidianos: tener que esperar tres horas en la cola de un restaurant chino, rescatar los palos de golf de JFK de las manos de un mecánico obsesionado con el auto de Jerry, llevar a los padres de su novia a conocer una cabaña que no existe, perder la tarde entera intentando estacionar un automóvil, buscar las zapatillas de Jerry que robaron dos jubilados de la cuadra donde éste vive, grabar películas para el comercio pirata, demandar a una multinacional cafetera por la temperatura de su café latte, robar el pan a una anciana para una cena de familia, celebrar una festividad inventada para capear el trabajo, entre otras cientas de anécdotas hilarantes.
En tan sólo tres años, el programa alcanzó las más altas cuotas de audiencia y las mejores críticas imaginables, hasta el punto de que en 1993 conseguiría el Emmy a la mejor comedia. Nueve temporadas duraría el éxito, y llegaría a su mayor hito con el último episodio, seguido por más de 80 millones de espectadores. La NBC ofreció entonces la astronómica cantidad de 450 millones de dólares a cambio de una temporada más, pero Seinfeld se negó, para disgusto de sus compañeros, quienes hubiesen cobrado un millón por episodio. Para Jerry, había llegado la hora de quedarse sólo con los escenarios y con la compañía de su mujer Jessica y su hija Sascha.
Spin-offs

GEORGE LOUIS COSTANZA (Jason Alexander): "Bob Patterson" fue su primera incursión en la televisión en solitario, como un orientador vocacional con baja autoestima que tiene problemas en vivir la vida que predica, y recientemente protagonizó la serie "Listen Up", transmitida por FOX, y que incluye al también actor de Seinfeld Wayne Knight. Ambas fueron canceladas en USA por baja audiencia. También ha realizado roles en películas para la televisión y ha prestado su voz para cintas animadas como 101 Dálmatas II y ha participado en comedias de la pantalla grande como Shallow Hal y How to Go Out On a Date In Queens.
ELAINE MARIE BENES (Julia Lois-Dreyfuss): Aunque ha desarrollado un perfil más bajo que sus antiguos compañeros, ha intentado volver a la televisión con la serie "Watching Ellie" y la aún en pantallas "Old Christine", y ha prestado su voz para películas como A Bug's Life y Animal Farm.
COSMO KRAMER (Michael Richards): Probó suerte en el cancelado "The Michael Richards Show", y ha aparecido en películas para la televisión como David Copperfield y miniseries como como Fresno y The Jonathan Winters Special.
WAYNE KNIGHT (Newman): Cosechó algo de éxito en su rol del oficial Don Orville en "3rd Rock from the Sun", y ha prestado su voz para diversas películas de animación, a la vez que ha trabajado en comedias sin renombre para la pantalla grande.
LARRY DAVID: El co-creador de Seinfeld es quien, tal vez, más éxito ha alcanzado tanto en audiencia como en crítica, en la comedia de una hora de HBO "Curb your Enthusiasm". El neurótico David se interpreta a sí mismo en una serie de situaciones hilarantes que han dejado contentos a gran parte de los fans de la difunta sitcom de NBC.
Curiosidades

- El primer episodio comienza con una conversación entre Jerry y George acerca del botón de una camisa. El último episodio finaliza con el mismo diálogo.
- En todos y cada uno de los capítulos puede verse a Superman de alguna u otra manera: en un póster, en una figura que tiene Jerry en su departamento, en un comic, etc. El propio Seinfeld ha manifestado su enorme cariño hacia el Hombre de Acero.
- Los trajes que lleva Jason Alexander (George) son de una talla menor a la suya, para conseguir que parezca un tipo ordinario y con escaso interés en su aspecto físico.
- Las entradas a escena de Kramer llegaron a ser tan populares que los aplausos del público que asistía a los rodajes distraían a todo el equipo. Los realizadores pidieron entonces a la audiencia que moderara su entusiasmo.
- El Restaurant de Tom, escenario permanente en la serie, existe en la realidad y puede visitarse: está situado en el cruce de la 112 con Broadway, en Nueva York. Kenny Kramer, el vecino real de Seinfeld en el que se basa el personaje del mismo apellido, ha puesto un negocio que consiste en llevar grupos de turistas a éste y otros lugares que aparecen en la serie. El precio es de 24 mil pesos por cabeza, e incluye una ración de la celebérrima Pizza Kramer.
Citas memorables de "Seinfeld"
Todo sobre "Seinfeld"
Guiones de "Seinfeld"
Más información de "Seinfeld"
Escriben

Etiquetas
- Diario El Sur (13)
- reseña (10)
- cuentos (8)
- adaptaciones (7)
- comedia (7)
- opinión (6)
- videoclips (6)
- RPG (4)
- curiosidades (4)
- H.P. Lovecraft (2)
- Lamest Hits (2)
- concierto (2)
- ranking (2)
- Fantasía (1)
- Futbol (1)
- literatura (1)
- parodias (1)
1 Comment
Parece que la conversación del otro día rindio frutos, je, je...
Posted on viernes, febrero 12, 2010
Publicar un comentario